Continuando con la nostalgia de fin de década, ya comentamos lo que a nivel local fueron las 100 canciones más representativas. Ahora checamos cómo las modas fueron cambiando
2000 - 2003
Estuvo marcado por una pelea constante entre el Teen Pop, el Nü Metal y las corrientes alternativas que empezaron a surgir.
Backstreet Boys, Britney Spears, NSync, Christina Aguilera, Jessica Simpson y otros más fueron la cara del pop, muy criticados por ser prefabricados, plásticos y sin ningún aporte pero al final coparon las listas de popularidad. De todos estos, sigue vigente solo Britney Spears y como solista Justin Timberlake de NSync.
Britney Spears - I'm a slave for you
Del lado del NÜ Rock quizá lo más representativo fue el surgimiento masivo de Linkin' Park, la consolidación de KoRn, System of a Down, Foo Fighters y Limp Bizkit asi como varios grupos que fueron copias de todos estos.
Linkin' Park - In the end
Por el lado de las nuevas propuestas, del lado light surgieron grupos con modas skate y mezcla de rock y punk tal fue el caso de Avril Lavigne, Simple Plan y Blink 182. Lo impresionante fue ver como en varias partes del mundo esta moda fue adoptada por los jóvenes en la forma de vestirse, dejando poco a poco el pop noventero. De aquí surgieron muchas tribus urbanas: skatos, emos, darketos.
Avril Lavigne - Sk8er boi
Por el lado propositivo, surgió Gorillaz como la primer banda virtual con personajes en base a dibujos animados, aunque la mente creativa estaba a cargo de gente del grupo Blur. Fue todo un suceso "Clint Eastwood". También Coldplay comenzaba a repuntar como quizá la banda más exitosa de la década.
Gorillaz - Clint Eastwood
2003-2005
Las cosas fueron cambiando. El pop fue quedando en el olvido y muchos de sus representantes modificaron el estilo; el Nü rock perdió fuerza y sus princiales exponentes fueron mezclando otros ritmos y se aligeraron, el punk skato fue efímero musicalmente aunque la moda persistió. Lo que dominó fue la llamada "música negra" donde el rap y hip hop fueron lo más sobresaliente. Grupos como 50 Cent, Missy Elliot, Jay Z, Beyonce, Black Eyed Peas y Outkast destacan. De todos, Black Eyed Peas sigue vigente aunque con un estilo mas light.
Black Eyed Peas - Hey mama
2005-2007
Surgimiento a nivel masivo del reggaeton. En la década de los 90's hubo un iniciador que fue Big Boi ("Mis ojos lloran por ti") y a principios de la década La Factoría y otros grupos locales movieron a la gente con ritmos incipientes. Pero a mediados de la década es cuando Daddy Yankee, Wisin y Yandel, Khriz y Angel, Don Omar y demás hicieron que los demás estilos musicales quedaran minorizados. Sin embargo, bandas como U2, Coldplay y Keane dieron la cara por el lado amable del rock europeo y llenando estadios por todo el mundo. El pop estaba prácticamente acabado como corriente musical y el punk tomaba un nuevo aire con el lanzamiento de "American Idiot" en el regreso de Green Day.
Daddy Yankee - Gasolina
U2 - Vertigo
Coldplay - Speed of sound
Green Day - Boulevard of Broken dreams
2007-2010
El reggaeton sigue vigente aunque ha perdido fuerza al fusionarse con otros géneros y darle paso al "electro flow". Sonó mucho "Impacto" de Daddy Yankee y Fergie de los Black Eyed Peas; igualmente Fergie se lanzó como solista con una mezcla de hip hop y pop. Pero la música electrónica comercial fue la ganona y para el final de la década cobró mayor importancia con gente como Pitbull, David Guetta, Alex Gaudino y demás. La gran crítica a la electrónica comercial es que usan ritmos de viejas canciones y solo las remezclan, sin gran valor intelectual. Del hip hop queda poco rescatable, Kanye West si acaso y Black Eyed Peas que tuvo un cambio de estilo dramático. Destaca Rihanna que tuvo su repunte tras el exito de "Umbrella" dando la cara por un pop no tan puro y mezclado con ritmos urbanos.
Daddy Yankee - Que tengo que hacer
Fergie - Clumsy
David Guetta con Kelly Rowland - When love takes over
Alex Gaudino - Destination
Pitbull - I know you want me
Black Eyed Peas - Meet me halfway
Rihanna - Umbrella
Sin duda la década ha sido polifacética en cuestión musical. Veremos que nos depara la nueva década del 2010.
viernes, 25 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario