Siguiendo con el tema del fútbol, han sido varios los jugadores que han salido del equipo más grande de Argentina, el Boca Juniors, y han venido a jugar a México con mucho éxito, en lo deportivo o en lo económico o en ambos.
Hay que notar que en México es donde mejor salario se le paga a los jugadores, en especial a los extranjeros y los argentinos son los mejor pagados. Los equipos que más aportan a la liga mexicana son Boca, River, San Lorenzo, Independiente y Velez (los 5 grandes casualmente).
Aqui un recuento de los venidos de Boca:
CHRISTIAN GIMENEZ "EL CHACO": Llegó a México a medio 2004 para incorporarse a los Tiburones Rojos de Veracruz. En el Apertura 2004 logró junto con un gran plantel, llevar al Veracruz al primer lugar en la clasificación.
En 2005 es cedido a las Águilas del América con un paso muy gris y en 2006 es vendido a los Tuzos del Pachuca, equipo con el que ya conquistó una liga, una copa sudamericana, dos copas de campeones de Concacaf y ha asistido a los últimos 2 mundiales de clubes de la FIFA.
El "Chaco" es uno de los mejores medio campistas ofensivos que juegan en México.
ALFREDO MORENO "EL CHANGO": Este talentoso delantero llegó para los Rayos del Necaxa en 2001 con muy poco brillo. Emigró en 2002 a China; en 2003 regresó a Boca y para la segunda mitad del año, regresó con los ahora Hidrorrayos de Necaxa, equipo al que no dejaría sino hasta 2007. Sorprendió su gran golpeo de balón y los goles de media cancha que en mas de una ocasión se vieron. En 2007 es prestado al San Luis (del mismo dueño que Necaxa), donde se corona campeón de goleo. En 2008 es vendido al América (del mismo dueño que Necaxa y San Luis) pero no logra repetir la actuación. Para el Clausura 2009 regresa a Necaxa en condición de préstamos con la intención de salvar al equipo del descenso.



FEDERICO INSUA "EL POCHO": La gran promesa de Boca sucumbió en 2007 a los millones de dólares ofrecidos por las Águilas del América. Llega para el Apertura 2007 pero no llena las expectativas. En Enero de 2008 participa con América en el Interliga (torneo que define a los equipos mexicanos en Libertadores) y se lesiona la rodilla, quedando marginado del Clausura 2008, torneo donde América terminó como sotanero general en su peor racha (historia que River viviría en el Apertura 2008). Para el Apertura 2008 es dirigido por Ramón Ángel Díaz pero sin llegar a su nivel. América quedaría fuera de la Liguilla. Insúa es prestado a Necaxa en 2009 en una maniobra para salvar a este equipo del descenso.



ALFREDO MORENO "EL CHANGO": Este talentoso delantero llegó para los Rayos del Necaxa en 2001 con muy poco brillo. Emigró en 2002 a China; en 2003 regresó a Boca y para la segunda mitad del año, regresó con los ahora Hidrorrayos de Necaxa, equipo al que no dejaría sino hasta 2007. Sorprendió su gran golpeo de balón y los goles de media cancha que en mas de una ocasión se vieron. En 2007 es prestado al San Luis (del mismo dueño que Necaxa), donde se corona campeón de goleo. En 2008 es vendido al América (del mismo dueño que Necaxa y San Luis) pero no logra repetir la actuación. Para el Clausura 2009 regresa a Necaxa en condición de préstamos con la intención de salvar al equipo del descenso.




FEDERICO INSUA "EL POCHO": La gran promesa de Boca sucumbió en 2007 a los millones de dólares ofrecidos por las Águilas del América. Llega para el Apertura 2007 pero no llena las expectativas. En Enero de 2008 participa con América en el Interliga (torneo que define a los equipos mexicanos en Libertadores) y se lesiona la rodilla, quedando marginado del Clausura 2008, torneo donde América terminó como sotanero general en su peor racha (historia que River viviría en el Apertura 2008). Para el Apertura 2008 es dirigido por Ramón Ángel Díaz pero sin llegar a su nivel. América quedaría fuera de la Liguilla. Insúa es prestado a Necaxa en 2009 en una maniobra para salvar a este equipo del descenso.



DIEGO LATORRE: En 1999 se incorpora a la Máquina de Cruz Azul donde a pesar de solo anotar 6 tantos en el torneo Invierno 99, fue un jugador de mucho peso en la ofensiva celeste incluso llegando al subcampeonato. Después de este torneo se va de México y regresa en 2001 al Atlético Celaya donde marcó 27 goles en 4 torneos. El Celaya desapareció en 2002 y Latorre terminó jugando en la Primera División "A" (segunda div) con el Dorados de Sinaloa, equipo que llevó a ascender en 2004 a Primera División.




MARCELO DELGADO "EL CHELO": Llegó a Cruz Azul en la liga 94-95 pero no tuvo mucha fortuna. Regresaría 9 años más tarde para el Apertura 2003 ya con una gran experiencia y consolidando el ataque celeste. Tras dos buenos torneos, es separado de la institución tras el Apertura 2004 junto con gran parte del plantel titular, debido a una baja de juego y por haber colocado a Cruz Azul en riesgo de descenso.


WALTER GAITAN "EL DIVINO": Llegó a los Tigres de la UANL en 2002 y de inmediato su talento conquistó a la dura afición de Monterrey. Se recuerda el golazo desde media cancha que hizo a Morelia en el Apertura 2005. Sin embargo en los momentos importantes, Gaitan nunca apareció y Tigres fue incapaz de ganar algo (excepto el torneo Interliga en dos años consecutivos). Tras fuertes declaraciones donde afirmaba que el futbol mexicano le causaba flojera y que la afición no le interesa, Gaitan abandona a Tigres en 2007 y se incorpora a Necaxa, equipo con el que jugó apenas unos cuantos juegos y con el cual poco cooperó para evitar ubicarlo en el sótano de la tabla del descenso.





WALTER GAITAN "EL DIVINO": Llegó a los Tigres de la UANL en 2002 y de inmediato su talento conquistó a la dura afición de Monterrey. Se recuerda el golazo desde media cancha que hizo a Morelia en el Apertura 2005. Sin embargo en los momentos importantes, Gaitan nunca apareció y Tigres fue incapaz de ganar algo (excepto el torneo Interliga en dos años consecutivos). Tras fuertes declaraciones donde afirmaba que el futbol mexicano le causaba flojera y que la afición no le interesa, Gaitan abandona a Tigres en 2007 y se incorpora a Necaxa, equipo con el que jugó apenas unos cuantos juegos y con el cual poco cooperó para evitar ubicarlo en el sótano de la tabla del descenso.



JORGE COMAS: Llega a Tiburones Rojos de Veracruz en 1989 en lo que fue el regreso de esta franquicia a la Primera División. Se coronó campeón de goleo con Veracruz aunque no consiguió ningún campeonato, lo más cercano fue el torneo de Copa donde Tiburones quedaría eliminado en semifinales. Fue un imán para la tribuna ya que cada quince días la cancha de Veracruz se llenaba e incluso la afición acompañaba al equipo en los juegos de visita. Comas fue el factor que originó la denominada "Tiburomanía" de los 90's, época donde Veracruz fue considerada la plaza más carismática de México.


ANTONIO MOHAMED: Otro jugador de explosividad y carisma. Llegó al benjamín Toros Neza, equipo de reciente incorporación a Primera pero que de inmediato se consolidó como uno de los más queridos por su forma de juego, volcados al ataque. Una semana Toros Neza ganaba 5-3 y a la otra perdia 6-2, pero Mohamed siempre fue el motor de este equipo. Para 1998 emigra al Monterrey donde jugó dos años con regular éxito. En el 2000 Toros Neza desciende y Mohamed sale de Monterrey para alternar los próximos 3 años en equipos de Primera y Primera "A". En 2003 inicia su carrera de entrenador con Morelia y Jaguares, pero es hasta 2008 cuando toma formalmente un equipo: Tiburones Rojos. Las cosas no funcionaron y se llevó la despreciable mayor goleada de la década: Pumas 8-0 Veracruz.





ANTONIO MOHAMED: Otro jugador de explosividad y carisma. Llegó al benjamín Toros Neza, equipo de reciente incorporación a Primera pero que de inmediato se consolidó como uno de los más queridos por su forma de juego, volcados al ataque. Una semana Toros Neza ganaba 5-3 y a la otra perdia 6-2, pero Mohamed siempre fue el motor de este equipo. Para 1998 emigra al Monterrey donde jugó dos años con regular éxito. En el 2000 Toros Neza desciende y Mohamed sale de Monterrey para alternar los próximos 3 años en equipos de Primera y Primera "A". En 2003 inicia su carrera de entrenador con Morelia y Jaguares, pero es hasta 2008 cuando toma formalmente un equipo: Tiburones Rojos. Las cosas no funcionaron y se llevó la despreciable mayor goleada de la década: Pumas 8-0 Veracruz.


Boca Juniors sin duda ha sido un exportador de buenos jugadores hacia México
1 comentario:
"Los equipos que más aportan a la liga mexicana son Boca, River, San Lorenzo, Independiente y Velez (los 5 grandes casualmente)"
Muy de acuerdo con tu frase, los 5 grandes se cansan de vender jugadores al exterior. Mientras tanto Racing vende "jugadores" al futbol de Turkmenistan y Marruecos.
Agapito de Campana
Publicar un comentario