Verdad que las calles de Jarochilandia están muy bonitas sin cafres???
Pues nooooo!!!
Yo sigo sin entender por qué es tan sencillo sacar una licencia de manejo.
Por un lado el simio rojifiel dice que somos el estado mas puritano, limpio y que late con fuerza....por el otro lado, la corrupción y la inmoralidad son una constante.
La dirección de tránsito es una falacia. Nunca se les ve haciendo su trabajo de forma correcta...La verdad es una pena ver a los agentes de tránsito: bajo el rayo del sol dando el paso a los automovilistas en cruceros donde ya hay semáforos!! Es como doble gasto de recursos, pero bueno...bendito PRIismo.
Volviendo a lo de las licencias; si es tu primera vez, solo debes llevar acta de nacimiento, identificación, comprobante de domiciliio, hacer el respectivo pago y listo!! Por menos de 500 pesos ya puedes estar legalmente detrás del volante.
Un examen de la vista y un ridículo examen de conocimientos son los complementos a los requisitos....Preguntas como: "qué significa la luz roja del semáforo?" que hasta parecen de trámite.
El resultado está en las calles: accidentes tremendos todos los días, sin falta. Volcaduras, borrachazos, atropellados, borrachazos, no respetar la luz del semáforo, borrachazos, estacionarse en doble fila, no respetar los lugares para discapacitados..ya dije borrachazos?
En Jarochilandia somos más de 4 millones de esclavos del simio rojifiel....perdón, mas de 4 millones de habitantes...imaginen cuantos autos hay en las calles...y del total, por lo menos el 30% corresponde a gente irresponsable que en su vida tomó un curso profesional de manejo.
En fin, mientras sigan dando las licencias como si fueran tortillas...
La corrupción y la impunidad en Veracruz....LATEN CON FUERZA
lunes, 7 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
Invasión de cafeterías
No se que pasa en Veracruz pero en los ultimos 2 años nos llenamos de cafés
...Ni hay un clima que favorezca o haga que se antoje un cafecito, ni tampoco es algo tan arraigado, pero aaaah como se llenan los cafés
El Gran Café de la Parroquia se convirtió en un lugar para turistas y políticos...los primeros vienen porque les dicen que es el mejor (y la verdad si, las conchas con jamon y queso, a la "chavo del ocho", son riquisimas)...pero los segundos no tienen madre....Siendo políticos,se reunen en el café para discutir sus tonterías y al final no llegan a nada, pero aaah que buen lechero se tiraron.
El café Andrade ha reducido de forma dramática la cantidad y tamaño de sus sucursales. En los 90's se puso de moda pero como llegaron nuevas opciones, bueno..ahora es el café de los abuelitos.
El Sorbetto....uuy este café ha pasado por tanto...Inolvidable los meses que tuvimos el Sorbetto Playa, donde aparte era una especie de restaurante-bar...Cerró y dos años después abrió de nuevo solo para cerrar bien rápido. Hubo un sorbetto en el Acuario, otro en Martí en lo que hoy es un Andrade, etc...Hoy solamente hay Sorbetto en la moribunda Plaza Mocambo y dos más en Plaza Américas y uno insignificante en el fracc Reforma.
Y entonces que llega el Italian Coffee y se chingó a todos. Los frapuccionos eran la ley cuando recién llegaron..es mas, hasta en mi preparatoria rentaron un salón para poner una sucursal...lástima que no funcionó y la cerraron pero al menos cada receso me tiraba un frappuccino.
Pero todo lo que empieza se acaba y ahora está la invasión de los cafés unitarios (osea, que no hay más de 2 por toda la ciudad)....el Café-Café, el Punta del Cielo y unos más que no me viene el nombre a la mente.
Pero estos cafés para que sirven?? Yo siempre lo veo repleto de señoras muy fufurufas que se ve que ni le cocinan al marido, ni atienden a los hijos ni van a alguna clase de talento....pobrecitas no?? imaginen esa vida tan vacía.
Sirven como punto de reunnión para los chavos ya pasaditos de los 20 años, que quieren ir a platicar un rato con la banda y bueno como la edad ya les llega, ya no estan en posición de ir a Plaza Américas al concierto de poses.
Y sirven también para los tacañitos que no quieren pagar internet y se aprovechan de la banda ancha inalámbrica que muchos cafés tienen (lo acepto, yo lo hice en una temporadita)
Lo que es un hecho es que muchos lo menos que hacen es tomarse una taza de café...que chistoso no? o es un frappe, o un té helado, o un panino, pero un café caliente nanay..es como la cuarta opción
...Ni hay un clima que favorezca o haga que se antoje un cafecito, ni tampoco es algo tan arraigado, pero aaaah como se llenan los cafés
El Gran Café de la Parroquia se convirtió en un lugar para turistas y políticos...los primeros vienen porque les dicen que es el mejor (y la verdad si, las conchas con jamon y queso, a la "chavo del ocho", son riquisimas)...pero los segundos no tienen madre....Siendo políticos,se reunen en el café para discutir sus tonterías y al final no llegan a nada, pero aaah que buen lechero se tiraron.
El café Andrade ha reducido de forma dramática la cantidad y tamaño de sus sucursales. En los 90's se puso de moda pero como llegaron nuevas opciones, bueno..ahora es el café de los abuelitos.
El Sorbetto....uuy este café ha pasado por tanto...Inolvidable los meses que tuvimos el Sorbetto Playa, donde aparte era una especie de restaurante-bar...Cerró y dos años después abrió de nuevo solo para cerrar bien rápido. Hubo un sorbetto en el Acuario, otro en Martí en lo que hoy es un Andrade, etc...Hoy solamente hay Sorbetto en la moribunda Plaza Mocambo y dos más en Plaza Américas y uno insignificante en el fracc Reforma.
Y entonces que llega el Italian Coffee y se chingó a todos. Los frapuccionos eran la ley cuando recién llegaron..es mas, hasta en mi preparatoria rentaron un salón para poner una sucursal...lástima que no funcionó y la cerraron pero al menos cada receso me tiraba un frappuccino.
Pero todo lo que empieza se acaba y ahora está la invasión de los cafés unitarios (osea, que no hay más de 2 por toda la ciudad)....el Café-Café, el Punta del Cielo y unos más que no me viene el nombre a la mente.
Pero estos cafés para que sirven?? Yo siempre lo veo repleto de señoras muy fufurufas que se ve que ni le cocinan al marido, ni atienden a los hijos ni van a alguna clase de talento....pobrecitas no?? imaginen esa vida tan vacía.
Sirven como punto de reunnión para los chavos ya pasaditos de los 20 años, que quieren ir a platicar un rato con la banda y bueno como la edad ya les llega, ya no estan en posición de ir a Plaza Américas al concierto de poses.
Y sirven también para los tacañitos que no quieren pagar internet y se aprovechan de la banda ancha inalámbrica que muchos cafés tienen (lo acepto, yo lo hice en una temporadita)
Lo que es un hecho es que muchos lo menos que hacen es tomarse una taza de café...que chistoso no? o es un frappe, o un té helado, o un panino, pero un café caliente nanay..es como la cuarta opción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)